A mas de un año de la denominada “guerra del gas”, que expulsó del gobierno al ex presidente y genocida Gonzalo Sánchez de Lozada -GSL-, Bolivia intenta saldar cuentas con su pasado reciente, en medio de una creciente polarización e incertidumbre.
“Ante el peligro real de desarticulación y división del país y del desmoronamiento de la institucionalidad, que ponen en duda la misma viabilidad del Estado boliviano llamamos a la unidad nacional”, declaró el cardenal Julio Terrazas, arzobispo de Santa Cruz y presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia(La Prensa, 18-11).
A mas de un año de la denominada “guerra del gas”, que expulsó del gobierno al ex presidente y genocida Gonzalo Sánchez de Lozada -GSL-, Bolivia intenta saldar cuentas con su pasado reciente, en medio de una creciente polarización e incertidumbre. El parlamento aprobó dos medidas claves, en sintonía con la movilización de la clase trabajadora que han redoblado la presión sobre legisladores, y en medio de la recomposición de las clases empresariales regionales que buscan, a través de las “autonomías”, la restauración del modelo neoliberal-capitalista en crisis.
El crisis del gobierno de Mesa, el Juicio a Goni, la Ley de Hidrocarburos y los rumores de golpe.
La administración Mesa es débil. Esto se expresa por su permeabilidad a la lucha de clases en el país, cediendo al movimiento de los trabajadores por un lado( el juicio de responsabilidades, por ejemplo) y a las burguesías regionales de Santa Cruz y Tarija por otro( la ley de hidrocarburos). “Mesa se parece a Kerensky” declaro Goni Sánchez de Lozada-GSL-(www.bolpress.com ). Y en cierta medida ese es su carácter político.
Fue justamente esa debilidad ante el ascenso de la lucha popular por la irresolución de la Agenda de Octubre que este y el Parlamento tuvieron que ceder y aprobar el Juicio de Responsabilidades a GSL. Desde su “exilio” en Estados Unidos, el ex presidente intento infructuosamente recuperar la iniciativa y, desestabilizar al gobierno. “Necesitamos esclarecer a fondo cuál fue el lugar de todos los actores (en octubre de 2003), sus responsabilidades”, dijo el ex mandatario, tratando así de entorpecer la aprobación del juicio por la masacre de Octubre. Sin embargo, las maniobras no le darían resultado.
“Estábamos dentro del Hemiciclo, se notaba los intentos desesperados de los últimos gonistas para empantanar la votación, pero todo se hizo inevitable, el peso de octubre (de 2003) era insostenible. La votación fue una suerte de juicio político contra un modelo y un grupo de hombres que se empeñó en imponer a sangre y fuego ese modelo”, manifiesta Sacha Llorenti, presidente de la Asamblea Permanente de DD.HH. (El Juguete Rabioso, Octubre). Luego, vendría la Ley de Hidrocarburos.
“Cediendo a la fuerte presión de las organizaciones sociales (que se movilizaron dispersos el 15 y el 18), el Congreso boliviano retomó la tarde de este martes el análisis de la nueva Ley de Hidrocarburos en base a la propuesta elaborada por los partidarios del diputado cocalero Evo Morales y dejó de lado, al menos por el momento, el proyecto presentado por el presidente Carlos Mesa”(www.econoticiasbolivia.com, 19-10).
“La votación de la nueva ley de hidrocarburos en diputados avanza en el mismo sentido: revertir parcialmente las políticas de “libre mercado” cuyo dogmatismo sólo fue equiparable al Chile de Augusto Pinochet. La “nacionalización por derecho”(la Ley del MAS), es decir, nacida de la legalidad vigente, plantea recuperar la propiedad estatal de los hidrocarburos en boca de pozo (hoy en manos de las empresas trasnacionales) y aumentar las regalías del 18% al 50%”, escribe Pablo Stefanoni del Juguete Rabioso, el 27 de Octubre.
Ni el frente pro-petrolero encabezado por el propio gobierno, los empresarios privados cruceños-tarijeños y las transnacionales(El secretario adjunto de Estados Unidos para la Región Andina, Charles Shapiro, de visita en La Paz, sostuvo que “se deben respetar los contratos” y que su país defenderá las inversiones de sus empresas. Y el presidente brasileño, Luis Inácio Da Silva, envió a Marco Aurelio García para hacer lobby a favor de Petrobras y ejercer presión sobre el MAS y Evo Morales para que “moderen” sus posiciones)con su campaña de terrorismo económico pudo impedir la materialización de la voluntad popular “expresada en el referéndum” del pasado 18 de julio, cuando la gran mayoría de trabajadores bolivianos reclamó la nacionalización de los hidrocarburos.
Esta fue razón suficiente para que las burguesías regionales de Santa Cruz y Tarija -digitadas por GSL- pongan el grito en el cielo y lancen la amenaza del “golpe de Estado”. Aunque el Gobierno Mesa también recurre a esta clase de tácticas para ganar el apoyo de Evo Morales y la Oposición Masista para moderar la crisis, el verdadero golpe solo podrían venir de las clases dominantes regionales en alianza con la fracción gonista del MNR y el Poder transnacional del Petróleo.
Así escribe Walter Chávez, director de la revista el Juguete Rabioso:“No es la primera vez que este gobierno frena los impulsos del MAS y de Evo Morales con el anuncio de un golpe de Estado. Solo que esta vez el rumor resulto mas verosímil porque se incluyo en la conspiración al movimiento autonomista cruceño. Verdadero o falso, parece que el posible golpe de Estado es el mejor pretexto para que las petroleras logren una ley que maquille los contratos sin afectar sustancialmente los contratos” .
La verdad es que en la actual coyuntura donde la correlación de fuerzas es a favor de los trabajadores bolivianos es poco probable un golpe de Estado (eso no implica que la burguesía oriental no mida fuerzas).
Entonces, de la polarización social y política en torno al juicio de responsabilidades y la ley de hidrocarburos, entre los explotadores y explotados, pasamos(gracias a la división de la izquierda y el apoyo del MAS al gobierno), a la disputa por el poder entre las burguesías “Camba” y la burguesía Colla. Es esta situación la que ha llevado a las amenazas de autodeterminación política federativa por parte de los primeros.
Esta “nación “ Camba, aprovechando del fraccionamiento de la izquierda, a retomado la iniciativa política aliándose con el Imperialismo petrolero y tomado medidas de acción como el paro del 11 de Noviembre. Todo esto con el objetivo de arrebatarles el poder a la burguesía paceña, haciendo gala del discurso autonomista y, fundamentalmente, presionar para aprobar una ley de hidrocarburos a la medida de sus intereses capitalistas.
El Paro Cruceño del 11 y la Cuestión de las Autonomías.
“El paro cívico de ayer fue acatado parcialmente en las provincias. En unas fue total, en algunas parcial y en otras las actividades agropecuarias fueron normales”(La Prensa, 12-11).
“Coca cero, tolerancia cero, cizaña cero, corrupción cero y que se convoque un referéndum vinculante departamental por las autonomías antes de la Asamblea Constituyente”, eran las declaraciones por el gran Acuerdo Nacional de renovada confianza propuesto por el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rubén Costas, en un balance después del día del paro cívico.
Luego continua,”la dirigencia cruceña no permitirá que la patria y la economía se sigan hundiendo y que el gobierno siga postergando sus compromisos, que guía desde “una solitaria torre de marfil. A los caóticos que usted tolera ya nadie los soporta”, manifestó Costas refiriéndose a la burguesía Colla. También se dirigió a las clases pobres, “al mundo queremos decirle: en el norte, en el oriente y en el sur de Bolivia no se siembra coca. Ni se va a sembrar”( La Prensa, 12-11).
El gobierno respondió diciendo, “Que quede claro que, como Presidente, no tengo la facultad constitucional de convocar a un referéndum porque la ley claramente señala que sólo puedo convocar a uno durante mi periodo constitucional, y ya lo hice, con el referéndum del 18 de julio”. Por ahora, la clase dominante cruceña, después del relativo éxito del paro del 11 de noviembre, ha logrado colocar en la agenda politica la cuestion de las autonomias.
Según las encuestas realizadas por Ipsos y Captura Consulting, el 51 por ciento de los cruceños no está de acuerdo con que ese departamento se independice de Bolivia. Un 64 por ciento se muestra de acuerdo con la autonomía y sólo un 20 por ciento está en favor del federalismo.
Sobre la cuestion de las “autonomias” habria que decir que el Estado nacional es un producto del capitalismo. Lo creó la burguesía porque necesitaba un mercado nacional. Necesitaba romper las restricciones locales, la existencia de pequeñas áreas locales con sus impuestos, peajes, sistemas de monedas, pesos y medidas separados.
La cuestión nacional desde un punto de vista histórico, está relacionada con el período de revolución democrático burguesa. En el sentido estricto de la palabra, la cuestión nacional no forma parte del programa socialista, la burguesía en su lucha contra el feudalismo tendría que haberla superado. Fue la burguesía la que primero creó el estado nacional. La formación del estado nacional en su día, fue un acontecimiento tremendamente revolucionario y progresista. No se consiguió por medios pacíficos y sin lucha. La primera nación europea como tal ―Holanda― , se formó en el siglo XVI fruto de una revolución burguesa que tomó la forma de una guerra revolucionaria de liberación nacional contra el imperialismo español. EEUU surge como nación en el siglo XVIII basándose en una guerra revolucionaria de liberación nacional y se consolida como tal en sangrienta guerra civil en la década de 1860.
Rusia antes de la revolución era un país atrasado y semifeudal, dependiente del imperialismo extranjero. Una situación similar a la que tienen hoy los países del Tercer Mundo. El problema de las nacionalidades ocupaba un lugar central en la vida política rusa. Aunque a la Rusia zarista le gustaba enmascarar su política expansionista bajo el disfraz de la protección a las pequeñas naciones oprimidas de los Balcanes, en realidad era una prisión para todas las nacionalidades. El 43% de la población pertenecía a la Gran Rusia ¾ la nacionalidad dominante , y el otro 57% estaba formado por ucranianos, georgianos, fineses y demás nacionalidades oprimidas( El Marxismo y la Cuestión Nacional, Alan Woods y Ted Grant ).
"Las distintas reivindicaciones de la democracia, incluyendo la de la autodeterminación, no son algo absoluto, sino una partícula de todo el movimiento democrático (hoy socialista) mundial. Puede suceder que, en un todo, entonces hay que desecharla. Es posible que en un país, el movimiento republicano no sea más que un arma de las intrigas clericales o financiero – monárquicas de otros países; entonces, nosotros no deberemos apoyar ese movimiento concreto. Pero sería ridículo excluir por ese motivo del programa de la socialdemocracia internacional la consigna de la República" (Lenin. Problemas de política nacional e internacionalismo proletario. Moscú. Progreso. 1981. Pág. 151).
Estas palabras demuestran que el derecho de autodeterminación es sólo un derecho relativo. Que la clase trabajadora apoye la reivindicación del derecho de autodeterminación depende de las circunstancias concretas de cada caso. Es una cuestión concreta. No es posible tener una postura general, válida para todos los casos. Lenin nunca lo consideró así. Es necesario examinar cada caso concreto y distinguir cuidadosamente entre lo que es reaccionario y lo que es progresista. De otra manera acabaríamos hechos un lío. Y la posición de Lenin demostró su validez en la práctica de 1917. La cuestión nacional se resolvió en Rusia, no por la burguesía, sino por la revolución socialista. Este es un hecho que todos los calumniadores del Bolchevismo se niegan a reconocer. Es de enorme importancia desde el punto de vista de aquellos que desean comprender realmente la postura marxista sobre la cuestión nacional.
En este sentido hay que decir que la política de Autonomía de las clases dominantes de Santa Cruz y Tarija apunta, como ya lo hemos dicho, a desarrollar una crisis social y política para recuperar fuerza (muy débil después del Octubre boliviano), y así erigirse como la herramienta política de los pueblos originarios. De esta manera tratan de empalmar y utilizar el sentimiento democrático de las clases populares que también bregan por un Estado multicultural que los reconozca como “naciones”, para sus interese mezquinos y presionar sobre el Parlamento para aprobar una ley de hidrocarburos imperialista. Por lo mismo, es necesario decir que las legitimas aspiraciones de los pueblos oprimidos no van a ser resueltas dentro del marco del Estado capitalista.
Por esta razón, es un menester destruir este Estado y crear un Estado de nuevo tipo: Un Estado de los Trabajadores. Y esto es solo posible a través de la transformación socialista de la sociedad. Es este mismo Estado que existe, solamente, para defender los intereses de la junta capitalista que gobierna el país y que empobrece a los trabajadores. Es debido a esto que los trabajadores indígenas de la ciudad de El Alto convocaron a un paro de 24 hrs. para el 15 de noviembre.
El Paro de 24hrs de El Alto.
El Paro fue contundente. “Las juntas vecinales, gremiales, transportistas, campesinos y mineros bloquearon las calles. La Policía dijo que el paro fue pacífico. Los viajes al interior se suspendieron y el transporte a La Paz fue irregular”, así redactaba el diario La Razón, un día después de la medida de protesta.
Este Paro convocado por la Federación de Juntas Vecinales de El Alto-FEJUVE-, que aglutina a 600 barrios alteños, tiene como parte de la Plataforma de Lucha, la nacionalización de los hidrocarburos, instalación de gas natural en todos los domicilios alteños, expulsión de Aguas del Illimani y Electropaz, y la anulación de la subvención de 33 millones de bolivianos para los partidos políticos, entre otros puntos.
En la medida de lucha participaron también los estudiantes de la UPEA, gremiales, transportistas, campesinos y mineros. Estuvieron presentes Jaime Solares, dirigente de la COB, Roberto de la Cruz, ex dirigente de la COR y actual candidato del M-17 a la municipalidad de El Alto y Miguel Zubieta, entre otros.
Esto conllevo a una reunión de alto nivel con representantes del gobierno al día siguiente.
En esta reunión la polarización social y política es expresaba de manera clara. Mientras que el gobierno trataba de defender a la transnacional Aguas de Illimani(que es la que se encarga de abastecer de luz a la ciudad), los trabajadores alteños estaban decididos a radicalizar sus medidas de lucha. “Sres. representantes del gobierno, si Uds. no están dispuestos a Intervenir directamente a Illimani, nosotros lo vamos a hacer”, “Sres. Ministros, parece que Uds. no están atendiendo nuestros reclamos. Claro, como Uds. viven con sus comodidades y en carros de lujo, no saben lo que nosotros sufrimos. Solo queremos que sepan que si Uds. no intervienen directamente, y no preventivamente, nosotros vamos a hacerlo y vamos a poner la empresa bajo control social del pueblo”, “ Uds. nos están mamando”, eran algunas de las intervenciones de los dirigentes de las FEJUVES.
El pedido de expulsar a la transnacional Aguas de Illimani es una demanda muy sentida por el pueblo de El Alto, debido a las abusivas tarifas cobradas.
La Economía y el Presupuesto General de la Republica para el 2005: Obedecer al Imperialismo.
En el año 2003, Bolivia incrementó sus exportaciones en un 19 por ciento con respecto al año 2002. Para este año se espera un aumento superior al 22 por ciento. Hasta septiembre, las exportaciones llegaron a 1.579 millones de dólares. Con esta cifra, el país superó en 13 millones el total de lo exportado en 2003, cuando se registraron 1.566 millones de dólares.
Sin embargo, entre 1999 y el 2003, el número absoluto de pobres aumentó en un 16 por ciento, alcanzado ahora a 5,8 millones. A fines de la década pasada, se habían contabilizado cinco millones de pobres. El análisis de la información oficial disponible muestra también que hay un marcado y alarmante deterioro de las condiciones de vida y subsistencia de la población. No sólo que crece la pobreza sino que también se multiplica la extrema pobreza e indigencia.
Según los registros oficiales, en los últimos cinco años, 300 mil bolivianos ingresaron al submundo de la pobreza extrema, donde el denominador común es la subalimentación y el hambre.
En total, son más de 3 millones de bolivianos que están en esta situación, sin el ingreso suficiente para costearse una canasta mínima de alimentos. En este segmento poblacional están los hogares de los aproximadamente 350 mil desempleados, que carecen de ingresos, y de cerca de otro millón de trabajadores subocupados en empleos de muy baja calidad, sin protección social ni laboral y con ingresos insuficientes.
Uno de cada tres bolivianos pasa hambre, dice la información del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (UDAPE), que irónicamente también destacan el notable crecimiento de la producción de hidrocarburos, el mejoramiento de los indicadores económicos y el aumento de las exportaciones de gas, de minerales y productos agrícolas.
Esta aparente paradoja -mayor riqueza del país y un mayor empobrecimiento de la población-tiene su explicación en la persistencia de un modelo económico capitalista que concentra el ingreso y la riqueza en pocas manos, agudizando los niveles de pobreza en la mayor parte de la población.
Bajo el capitalismo, la creciente producción y exportación de gas, minerales y productos agropecuarios, como la soya, beneficiaron casi en su totalidad a poderosas transnacionales que operan en el rubro del gas, a empresarios nacionales y extranjeros que controlan la minería. Son estos mismos que ahora quieren imponer un Presupuesto General hecha a la medida de su saco y corbata.
En este sentido, si bien aclaran a Mesa que la situación de las finanzas públicas no es tan crítico, proponen disminuir más el déficit fiscal, ampliando la base de contribuyentes, solucionar el problema que origina el costo de la reforma de pensiones, refinanciando su costo y depurando la lista de beneficiarios. También plantean racionalizar y realizar mayores esfuerzos para reducir el gasto corriente.
Otro factor que observan los empresarios es el referido a la seguridad jurídica. Para la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), se debe fortalecer el “Estado de Derecho” para impulsar las inversiones, las que generarán mayor producción y empleo.
Zvonko Matkovic, presidente de este gremio empresarial, dijo además que se debe definir una política de hidrocarburos, que fomente el desarrollo de la industria petrolera y no aleje a la “inversión privada extranjera y nacional”en este sector.
Esto significa, en lenguaje marxista, más sudor a los trabajadores y privilegios para los capitalistas. En este marco, es lúgubre la división del movimiento de los trabajadores.
Una clase trabajadora dividida y en Campaña Electoral.
Si hay algo que evidencio de manera lúgubre la marcha del 18 de Octubre por la nacionalización de los hidrocarburos, además de los miles de manifestantes en las calles, fue al mismo tiempo, la división de la izquierda. Hubieron tres marchas.
La primera, con los gremiales y los rentistas a las 11 a.m. sumando cerca de 2000. La segunda, con la COB, el Mallku y De la Cruz sumando cerca de 3000, agitando consignas como “fuerza, fuerza, fuerza compañeros que la lucha es dura pero venceremos”, “ y la tercera del MAS, que en Pacto de Unidad, marcho con el MST, la CONAMAG-pueblos originarios- y otros sectores sumando cerca de 5000.
Y asi de divididos es como van a las elecciones municipales del 5 de diciembre. Todos menos Solares de la COB-aunque algunos dirigentes están postulando por las agrupaciones ciudadanas-.
La Perspectiva.
Así como están las cosas, lo mas probable es que las escaramuzas por el Juicio de Responsabilidades y la Ley de Hidrocarburos se sigan manifestando de manera mas descarnada entre el Ejecutivo, Judicial y Legislativo. Los intentos de desestabilización continuaran, y las burguesías Orientales contentas de haber logrado el referéndum para Abril del 2005, se comenzaran a organizar.
La crisis económica tiende a agudizarse debido al PGR que recorta presupuesto para el sector publico (congela los salarios de los trabajadores para cumplir con las recetas fondo monetaristas).
Mientras tanto, por abajo, el movimiento de los trabajadores es probable que calienta motores con el paro indefinido de las FEJUVES de El Alto convocado para el 29 de noviembre, aunque es muy probable que el gobierno tenga que ceder.
Será el verano una temporada de mucha agitación social debido a la discusión sobre la ley del gas. Los trabajadores de El Alto y Bolivia saben muy bien que la próxima batalla va a ser dura y están preparándose para ello. Algunos, como Jaime Solares, hablan de guerra civil y de no volver a cometer el mismo error con la sucesión constitucional.
Es necesario un Frente Único de las Organizaciones Sociales y la COB para nacionalizar el gas y derrotar al Imperialismo.
Para lograr este objetivo es importante no confiar en los acuerdos, negociaciones o leyes consensuadas. Hay que seguir el camino de Octubre. Solo mediante la unidad del movimiento de los trabajadores a través de un Frente Único de las Organizaciones Sociales como las FEJUVES, Gremiales, Fabriles, los estudiantes, etc. y la COB se podrá lograr derrotar al modelo neoliberal-capitalista. Este Frente Único necesita de una Plataforma de lucha que debe consistir en la nacionalización de los hidrocarburos, el juicio de responsabilidades, autodeterminación de los pueblos originarios, etc. y además debería plantearse la lucha por organizar la Asamblea Popular como una estrategia de Poder de los Trabajadores.
El Alto, 24 de Noviembre del 2004